Evaluación mutagénica in vitro de policosanol.

Autores/as

  • Salomé Ivonne Fernández Rodríguez National Center for Scientific Research
  • José Luis Alfonso National Center for Scientific Research
  • Pilar Caridad Acosta National Center for Scientific Research

Resumen

Policosanol es una mezcla definida de alcoholes de alto peso molecular
aislada de la cera de la caña de azúcar. El policosanol posee efectos reductores
del colesterol en modelos experimentales con animales de experimentación,
voluntarios sanos y pacientes hipercolesterolémicos. La ausencia de toxicidad
demostrada consistentemente en los estudios toxicológicos, tanto en modelos
agudos, como en los estudios subcrónicos y crónicos llevados a cabo con el
policosanol, hizo posible su introducción en la práctica clínica. Por otro lado, al
iniciarse la evaluación genotoxicológica, se estudió la inducción de mutaciones
génicas mediante el ensayo de Ames. En este estudio, no se detectó inducción de
mutaciones puntuales en Salmonella typhimurium a las dosis utilizadas desde 5
hasta 2 000 mg/placa. Sin embargo, dosis más elevadas deberían ser investigadas,
por lo que una segunda serie experimental fue corrida, cuyos resultados se presentan
en el presente trabajo. Además, se evaluaron otros eventos genéticos de
especial relevancia, como el daño citogenético en linfocitos humanos in vitro.
En este caso, también se obtuvieron resultados negativos, al no detectarse
incrementos de la frecuencia de micronúcleos o intercambio de cromátidas
hermanas después del tratamiento con policosanol de los linfocitos humanos.
Estos resultados corroboran los hallazgos negativos previos sobre la
mutagenicidad del policosanol.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-11-11

Cómo citar

Fernández Rodríguez, S. I. ., Alfonso, J. L. ., & Acosta, P. C. . (2021). Evaluación mutagénica in vitro de policosanol. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 37(1), 009-012. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/1118

Número

Sección

Artículos de investigación