Apoptosis: una muerte silenciosa
Resumen
La apoptosis o muerte celular programada es un tipo de muerte
presente en todas las células eucarióticas. Es un proceso ordenado y esencial
del desarrollo normal y de mantenimiento de la homeostasis de un organismo.
En el presente trabajo se resumen las principales características fisiológicas,
bioquímicas y moleculares de la muerte por apoptosis, evento que ocurre
de forma apagada o silenciosa, o sea, sin daño celular aparente diferenciándose
claramente del proceso de necrosis celular. En ese proceso se destaca la
mitocondria, como organelo celular donde mediado por la activación de las
caspasas se inicia el paso hacia la muerte celular programada. En el momento
actual, la apoptosis ha cobrado un verdadero valor para la mejor comprensión
de los procesos biológicos normales en los que este evento está involucrado y
que con anterioridad no era tomado en cuenta. En este sentido, se comentan
las principales técnicas de detección de muerte celular programada y se aclara
que la elección de algunas de ellas depende del modelo de estudio. Tambi
én se dan a conocer algunas de las patologías generales en las que este proceso
representa un papel determinante y se discute acerca de cómo algunas
alteraciones en los mecanismos de regulación de la apoptosis inducen la aparici
ón de varias enfermedades, incluyendo aquellos desórdenes en los que ocurre
acumulación celular (cáncer, alteración cardiaca, neurodegeneración y
SIDA). El estudio y caracterización de este complejo mecanismo ha cambiado
profundamente la comprensión de numerosas patologías en los organismos
eucariotas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












