Apoptosis: una muerte silenciosa

Autores/as

  • Isis Casadelvalle Pérez Facultad de Biología, Universidad de la Habana

Resumen

La apoptosis o muerte celular programada es un tipo de muerte
presente en todas las células eucarióticas. Es un proceso ordenado y esencial
del desarrollo normal y de mantenimiento de la homeostasis de un organismo.
En el presente trabajo se resumen las principales características fisiológicas,
bioquímicas y moleculares de la muerte por apoptosis, evento que ocurre
de forma apagada o silenciosa, o sea, sin daño celular aparente diferenciándose
claramente del proceso de necrosis celular. En ese proceso se destaca la
mitocondria, como organelo celular donde mediado por la activación de las
caspasas se inicia el paso hacia la muerte celular programada. En el momento
actual, la apoptosis ha cobrado un verdadero valor para la mejor comprensión
de los procesos biológicos normales en los que este evento está involucrado y
que con anterioridad no era tomado en cuenta. En este sentido, se comentan
las principales técnicas de detección de muerte celular programada y se aclara
que la elección de algunas de ellas depende del modelo de estudio. Tambi
én se dan a conocer algunas de las patologías generales en las que este proceso
representa un papel determinante y se discute acerca de cómo algunas
alteraciones en los mecanismos de regulación de la apoptosis inducen la aparici
ón de varias enfermedades, incluyendo aquellos desórdenes en los que ocurre
acumulación celular (cáncer, alteración cardiaca, neurodegeneración y
SIDA). El estudio y caracterización de este complejo mecanismo ha cambiado
profundamente la comprensión de numerosas patologías en los organismos
eucariotas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-11-11

Cómo citar

Casadelvalle Pérez, I. . (2021). Apoptosis: una muerte silenciosa. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 37(1), 013-017. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/1119

Número

Sección

Reseñas

Artículos más leídos del mismo autor/a