Los residuos en la industria farmacéutica

Autores/as

  • Caridad Ramos Alvariño Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Las aguas residuales de diferentes compañías productoras de medicamentos
y productos químicos fueron el objeto del presente trabajo. Estas
compañías producen drogas, diuréticos, así como cuentan con laboratorios y
otros servicios. Ellas descargan las aguas residuales tanto de producción como
humanas con o sin tratamiento. Con vistas a la protección de las aguas y del
medio ambiente, luego de los puntos de diferentes descargas de aguas residuales,
se hace necesaria la reducción de su contaminación. Los análisis a las
mezclas de aguas residuales indicaron que ellas son muy ácidas, contienen
elevadas concentraciones de compuestos orgánicos y sólidos totales. Los antibi
óticos son uno de los grupos de compuestos farmacéuticos que han sido
encontrados en lagos y corrientes a través del mundo y la presencia de estos
compuestos en el ambiente ha aumentado la toxicidad de los organismos
acuáticos y de especies de bacterias con resistencia antibiótica. Las aguas
residuales han sido tratadas por procesos para su disposición final en aguas
superficiales o para reúso con propósitos de irrigación. Los tratamientos biol
ógicos incluyeron: lodo activado, reactor de película fija y reactor de película
fija seguido de lodo activado. Los estudios de factibilidad técnica indicaron
que la buena calidad del agua residual tratada se puede obtener usando
aereación extendida o el reactor de película fija seguido por el lodo activado.
Otros tratamientos pueden comprender la preoxidación de las aguas residuales.
Las concentraciones de la DBO, DQO y las grasas y aceites en el agua
tratada cumplieron con las regulaciones existentes. El objetivo de este trabajo
fue brindar una actualización acerca de los residuos generados por la industria
farmacéutica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-11-11

Cómo citar

Ramos Alvariño, C. . (2021). Los residuos en la industria farmacéutica. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 37(1), 025-031. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/1121

Número

Sección

Reseñas