Caracterización de la relación señal/ruido de los potenciales evocados auditivos de estado estable durante la promediación

Autores/as

  • Alejandro Torres, Centro de Neurociencias de Cuba.
  • Marilín C. Pérez Abalo Centro de Neurociencias de Cuba,
  • Roberto Carlos Sotero Centro de Neurociencias de Cuba,
  • Liliam Rioja Centro de Neurociencias de Cuba
  • Eduardo Eimil Centro de Neurociencias de Cuba,

Resumen

El presente estudio evalúa las variaciones que ocurren en la relación
señal/ruido de los potenciales evocados auditivos de estado estable (PEAee a Mf) provocado
por múltiples tonos simultáneos modulados en amplitud, durante la
promediación a lo largo del tiempo. Específicamente, se describen en forma cuantitativa
las variaciones de la amplitud de los PEAee a Mf, el ruido residual y los estadígrafos
utilizados para la detección automática de las respuestas (T2 Hotelling y T2 Circular).
Se estudiaron ocho sujetos adultos sanos utilizando el sistema AUDIX IE. En
cada sujeto se obtuvieron 128 registros individuales de los PEAee a Mf. Cada registro
individual o ventana de análisis tenía 8192 muestras digitalizadas a 1,37 ms, de manera
que el tiempo total de registro fue de 23,9 min . Se utilizó como estímulo una mezcla
de tonos de 0,5, 1, 2 y 4 kHz modulados en amplitud a frecuencias de 77, 85, 93 y 101 Hz
para el oído izquierdo y de 81, 89, 97 y 105 Hz para el derecho respectivamente. El
estímulo fue presentado biauralmente a través de audífonos suprauriculares (TDH
49) a una intensidad cercana al umbral (20 dB nHl). Se encontró que la amplitud de los
PEAee a Mf fluctúa inicialmente en forma variable y alcanza un valor estable a partir
de la promediación de 20 registros. Por otra parte, el ruido residual decrece en forma
monotónica siguiendo una relación cuadrática con el número de promediaciones.
Ambos estadígrafos (T2C y T2H) siguen un comportamiento similar y alcanzan valores
significativos estables a partir de la promediación de 30 registros. Estas variaciones
de la relación señal/ruido cumplen los supuestos implícitos en la promediación de
manera que se afirma como válido este método para la extracción de los PEAee a Mf.
Asimismo, la caracterización paramétrica realizada brinda información útil para el
perfeccionamiento de la audiometría objetiva mediante PEAee a Mf.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-02-03

Cómo citar

Torres, A. ., Pérez Abalo, M. C. ., Carlos Sotero, R. ., Rioja, L. ., & Eimil, E. . (2022). Caracterización de la relación señal/ruido de los potenciales evocados auditivos de estado estable durante la promediación. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 35(3). Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/1227

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a