Ensayo de Primera Ola del Factor de Transferencia (HEBERTRANS)
Resumen
El Factor de Transferencia es un agente natural que aumenta
la capacidad para combatir las enfermedades y mejorar la calidad de vida,
ha sido usado éxitosamente para tratar enfermedades virales, parasitarias,
neurológicas, micóticas y autoinmunes y también utilizado en pacientes
que no responden a prescripciones convencionales o que desarrollan reacciones
de toxicidad severas a estas. Este producto obtenido a partir de células
sin inducir (por el virus Sendai) constituye una nueva y muy apropiada
formulación teniendo en cuenta el método de obtención. La dosis terapéutica
en humanos es de 1 mg/mL y su frecuencia de administración está
asociada a la patología del paciente. Por su gran importancia para su uso en
humanos, se realizó un ensayo toxicológico (toxicología aguda), para determinar
la seguridad del producto. Se utilizaron tres dosis superiores a la
terapéutica. Se realizaron observaciones clínicas diarias y determinaciones
del peso corporal de forma semanal. Transcurrida la fase experimental
(14 d), se realizó el sacrificio de los animales, todo lo cual se llevó a cabo
cumpliendo las normas éticas, con análisis macroscópicos y microscópicos
de órganos relacionados con el sistema hemolinfopoyético y el hígado. Al
comparar los resultados de los grupos tratados con el placebo, no se observaron
diferencias significativas en el peso corporal ni se reportaron efectos
adversos en los órganos estudiados, lo que permitió concluir que la nueva
formulación no resulta tóxica.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Copyright (c) 2004 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).