IgG antibodies to dengue in dry blood samples in filter paper
Resumen
En este trabajo se presentan los resultados de la normalización del procedimiento de detección de anticuerpos IgG contra el virus dengue en muestras de sangre colectadas sobre papel de filtro. Las muestras se obtuvieron de 216 individuos que acudieron al banco de sangre de Marianao de los cuales 25 presentaron resultados con títulos superiores a 1:40 por la técnica de Inhibición de la Hemaglutinación. En todas las muestras se determinó la presencia de anticuerpos IgG contra el virus dengue mediante un inmunoensayo enzimático (UMELISA) de captura. Cuando se compararon las condiciones de elución de treinta minutos y una hora la coincidencia fue del 93 y 100 % respectivamente. En las dos condiciones evaluadas en el paso de la incubación de las muestras en la placa de reacción; una hora a 37 ºC y una hora a temperatura ambiente; la coincidencia fue del 100 %, manteniendo este paso igual para el procesamiento de muestras de sangre colectadas sobre papel de filtro como las de suero (una hora a 37 ºC). Al analizarse en su conjunto los resultados de las muestras se obtuvo una sensibilidad y especificidad del 100 % en los tiempos ensayados, para la prueba efectuada con sangre total colectada sobre papel de filtro conservada a 4 ºC y las conservadas a temperatura ambiente. Los autores recomiendan la utilización de este método para la detección de anticuerpos anti dengue.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Copyright (c) 2003 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












