Estimación de la calidad bacteriológica de la leche cruda por un método rápido (DIRAMIC)

Autores/as

  • Juan Emilio Hernández García Sede Universitaria Sancti Spiritus
  • Pastor Ponce Ceballos Sede Universitaria Sancti Spiritus
  • Rolando Contreras Alarcón Centro Nacional de Investigaciones Científicas.
  • Nuria Dávila Fernández Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
  • Angel Pentón Ponce de León Unión Láctea, Cuba
  • Nardo Ramírez Frómetra Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Eva García Fernández Unión Láctea, Cuba

Resumen

Se seleccionaron cuatro zonas lecheras de importancia en el país para evaluar, mediante el sistema DIRAMIC, la calidad microbiológica de la leche cruda proveniente de tres zonas del país: Oriente (zona A), Centro (zona B) y Occidente (zonas C y D). Las muestras (n = 628) se tomaron a la llegada de los carros
colectores a las plantas lácteas e inmediatamente, se remitieron a los laboratorios adjuntos, donde estaban ubicados los equipos. Para la clasificación bacteriológica
de las muestras se tomó como criterio el resultado de la curva de calibración obtenida a las 8 h de incubación cuando fue validado el sistema. Para tener criterios del
nivel de coliformes totales se trabajó un 18 % (n = 16) de las muestras y a un 5 % de ellas (31), se realizó el aislamiento de las colonias predominantes. Los resultados mostraron que el 75 % de las muestras analizadas se encontraban por encima del parámetro de especificación (1 · 106 UFC/mL), establecido para leche cruda en el país, sin revelar diferencias significativas entre zonas. En la distribución por niveles se observó que el 54,48 % de ellas estaban en niveles iguales o superiores a 107 UFC/mL y solo un 30,28 %, se encontraba en el nivel de 105 UFC/mL o inferior. La mayor contaminación estuvo representada por gérmenes  coliformes, con media superior a 106 UFC/mL, seguida por Pseudomonas spp y Bacillus spp., los cuales fueron encontrados en el 100 % de los casos, mientras que Streptococcus spp, Staphylococcus spp, Proteus spp y Streptomyces spp, variaron entre un 10 y un 30 %. Se concluye que con el sistema DIRAMIC los resultados del criterio bacteriológico de la leche cruda pueden ser obtenidos en 8 h, mientras que por el método convencional se requieren de 48 a 72 h, no existiendo diferencias significativas entre ellos en los niveles de clasificación bacteriológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-09

Cómo citar

Hernández García, J. E. ., Ponce Ceballos, P. ., Contreras Alarcón, R., Dávila Fernández, N. ., Pentón Ponce de León, A., Ramírez Frómetra, N. ., & García Fernández, E. . (2022). Estimación de la calidad bacteriológica de la leche cruda por un método rápido (DIRAMIC). Revista CENIC Ciencias Biológicas, 33(2), 059-063. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/1278

Número

Sección

Artículos de investigación