Estimación de la calidad bacteriológica de la leche cruda por un método rápido (DIRAMIC)
Resumen
Se seleccionaron cuatro zonas lecheras de importancia en el país para evaluar, mediante el sistema DIRAMIC, la calidad microbiológica de la leche cruda proveniente de tres zonas del país: Oriente (zona A), Centro (zona B) y Occidente (zonas C y D). Las muestras (n = 628) se tomaron a la llegada de los carros
colectores a las plantas lácteas e inmediatamente, se remitieron a los laboratorios adjuntos, donde estaban ubicados los equipos. Para la clasificación bacteriológica
de las muestras se tomó como criterio el resultado de la curva de calibración obtenida a las 8 h de incubación cuando fue validado el sistema. Para tener criterios del
nivel de coliformes totales se trabajó un 18 % (n = 16) de las muestras y a un 5 % de ellas (31), se realizó el aislamiento de las colonias predominantes. Los resultados mostraron que el 75 % de las muestras analizadas se encontraban por encima del parámetro de especificación (1 · 106 UFC/mL), establecido para leche cruda en el país, sin revelar diferencias significativas entre zonas. En la distribución por niveles se observó que el 54,48 % de ellas estaban en niveles iguales o superiores a 107 UFC/mL y solo un 30,28 %, se encontraba en el nivel de 105 UFC/mL o inferior. La mayor contaminación estuvo representada por gérmenes coliformes, con media superior a 106 UFC/mL, seguida por Pseudomonas spp y Bacillus spp., los cuales fueron encontrados en el 100 % de los casos, mientras que Streptococcus spp, Staphylococcus spp, Proteus spp y Streptomyces spp, variaron entre un 10 y un 30 %. Se concluye que con el sistema DIRAMIC los resultados del criterio bacteriológico de la leche cruda pueden ser obtenidos en 8 h, mientras que por el método convencional se requieren de 48 a 72 h, no existiendo diferencias significativas entre ellos en los niveles de clasificación bacteriológica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Copyright (c) 2002 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












