Influencia sobre la respuesta inmune del tamaño del espaciador utilizado en la unión covalente de un polisacárido a una proteína
Resumen
Los brazos espaciadores son reactivos químicos orgánicos que presentan en su estructura, grupos funcionales útiles para la unión covalente con otras moléculas. Actualmente son varios los que se utilizan para la unión de dos antígenos con el objetivo de aumentar la inmunogenicidad de al menos uno de ellos. La influencia en la respuesta inmune del tamaño del espaciador usado en conjugados de polisacárido de N. meningitidis serogrupo C (PMGC) y toxoide tetánico (TT) fue evaluado en ratones Balb/c. Se utilizaron el 1,3-diaminopropano, el 1,6-diaminohexano y el 1,8-diaminooctano como espaciadores de diferentes largos de cadena carbonada unidos al PMGC y al TT por el método de la carbodiimida. Se determinó la generación de anticuerpos IgM antiPMGC, IgG antiPMGC e IgG antiTT en los sueros de los animales, por medio de un ELISA indirecto. También se evaluaron las subclases de IgG (IgG1 e IgG2a) antiPMGC. Los conjugados inoculados fueron capaces de inducir una mayor respuesta de anticuerpos IgG anti PMGC que el polisacárido nativo y fue dependiente del largo de la cadena carbonada del espaciador siendo significativamente superior con el 1,8-diaminooctano; en este grupo, también se encontró un aumento estadísticamente significativo de la IgG2a anti PMGC, lo que sugiere que la respuesta inmune ocurrió mediante inducción de un patrón celular. Se encontró un aumento significativo de la respuesta de IgG anti TT en los conjugados en comparación al TT nativo; aunque no se encontraron diferencias significativas entre los diferentes espaciadores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Copyright (c) 2002 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












