PLAGUICIDAS: ¿UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA EL MEDIO AMBIENTE?

Autores/as

  • Jorge E. González Mesa Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Por muchos miles de años, el hombre ha tenido en la agricultura y en la cría de animales domésticos fuentes básicas de alimentación, complementada por la
pesca, la caza de animales silvestres y la recolección de plantas y hongos. En su afán de alimentar a grandes masas de población, extendió las áreas de cultivo de
plantas y de cría de animales para su consumo, rompiendo el equilibrio que existía de estas especies en la Naturaleza. Los insectos que habitaban en ellas y que se
encontraban distribuidos de forma tal que aseguraran un control natural del crecimiento de sus poblaciones, aumentaron su número exponencialmente junto con las
plantas y animales que formaban parte de su nicho ecológico, convirtiéndose muchos de ellos, en las plagas que se conocen actualmente.1 El hombre ha empleado los plaguicidas en la lucha contra los insectos y otros organismos que causan daños fundamentalmente en la agricultura. El impacto de un plaguicida en específico puede ser negativo,neutral o positivo para las especies o su hábitat en función del movimiento de los residuos químicos a través de la tierra, el agua y el aire. La interacción entre las especies silvestres, el hábitat y los plaguicidas es evaluada por científicos entrenados en ecología, dinámica de las poblaciones, fisiología y bioquímica ambiental. 1,2 El hecho de que la aplicación de un plaguicida al medio ambiente sea sostenible implica que su uso no cambie el comportamiento,
ni cause la muerte de otras especies que no son el objetivo de su empleo. Este aspecto hasta el momento, no ha podido lograrse.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-09

Cómo citar

González Mesa, J. E. (2022). PLAGUICIDAS: ¿UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA EL MEDIO AMBIENTE?. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 33(2), 082-083. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/1283

Número

Sección

Comentario especializado