Evaluación de las Anomalías Perceptuales en pacientes esquizofrénicos y sus familiares de primer grado

Autores/as

  • Raúl Mendoza Quiñones Centro Nacional de Investigaciones Científica
  • Migdyrai Martín Reyes Centro Nacional de Investigaciones Científica
  • Thais Diaz de Villalvila Ramón Centro Nacional de Investigaciones Científica

Resumen

Dentro de las estrategias para el estudio genético de la esquizofrenia, está la búsqueda de marcadores biológicos de rasgos, o fenotipos cuantitativos. Estos podrían indicar la existencia de alteraciones en los familiares de los probandos que no están enfermos, pero que comparten la predisposición genética a la esquizofrenia. Entre los más conocidos tenemos a la supresión de la onda P50 como marcador del ftltraje sensorial que se encuentra alterado en los enfermos y en sus familiares de primer grado. Por otra parte, la disfunción en el proceso de ftltraje sensorial es un fenómeno real en la esquizofrenia que provoca en los pacientes dificultad para la concentración ante los estímulos externos, un aumento en la conciencia de los ruidos de fondo y un aumento en la percepción del color y la luz. Bunney y colaboradores en 1999 desarrollaron una escala para medir las anomalías perceptuales diferentes de las alucinaciones, "Structured
Interview for Assessing Perceptual Anomalies" (SIAPA), donde se exploran síntomas de alteración sensoperceptual tales como la hipersensibilidad, inundación y atención selectiva a estímulos externos "reales'. En el presente trabajo. Se les aplicó la escala a 31 pacientes esquizofrénicos, 57 familiares de ler grado y a 79 sujetos normales que no tuvieran antecedentes de enfermedades psiquiátricas en sus familias para determinar la prevalencia de las anomalías perceptuales . Para determinar la posible asociación de las anomalías perceptuales con el funcionamiento clínico de los pacientes se aplicó la escala PANSS (Positive and Negative Syndrome Scale) a los pacientes esquizofrénicos y a los familiares de primer grado el grupo preguntas que exploran la sintomatología negativa. Se encontró un mayor porcentaje de alteraciones auditivas y visuales en los pacientes y en los familiares de primer grado con respecto al grupo control. No hubo diferencia significativa en la prevalencia de anomalías perceptuales en los familiares con respecto a los probandos. Las alteraciones perceptuales en pacientes y familiares pudiera servir como marcadores de rasgos para futuros estudios genéticos de asociación y ligamientos de genes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-23

Cómo citar

Mendoza Quiñones, R. ., Martín Reyes, M. ., & Diaz de Villalvila Ramón, T. . (2022). Evaluación de las Anomalías Perceptuales en pacientes esquizofrénicos y sus familiares de primer grado. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 33(3), 106-110. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/1301

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a