EMGWorkplace. Nuevo software para explorar el Reflejo de Parpadeo

Autores/as

  • Enrique Cruz Baryola Centro de Neurociencias de Cuba
  • Lidia Charroó Ruiz Centro de Neurociencias de Cuba
  • Rebeca Hernández Toranzo Centro de Neurociencias de Cuba
  • Ana Fernández Nin Hospital Carlos J Finlay
  • Aymeé Hernández Hernández Hospital Carlos J Finlay
  • Annctte Suárez Fernández Centro de Neurociencias de Cuba
  • Jorge Luis De Armas García Centro de Neurociencias de Cuba

Resumen

El Reflejo de Parpadeo es una técnica Electroneuromio­ gráfica que permite evaluar la integridad funcional de los nervios facial y trigémino. El programa EMGWorkplace de la Neuronica 4, desarrollado recientemente, ofrece la posibilidad de realizar dicha técnica. Para su uso en la práctica clínica fue necesario identificar las respuestas y compararlas con las obtenidas con el programa EMGLAB de la Neuronica 2. Con este propósito fueron estudiados 22 sujetos sanos y 23 con parálisis facial idiopática. Las latencias de las respuestas obtenidas se compararon utilizando el estadígrafo t-Student para muestras dependientes. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las respuestas registradas con ambos equipos. La nueva aplicación Reflejo de Parpadeo del Software EMGWorkplace en la Neuronica 4 mostró ser adecuada para su uso en la práctica clínica, siendo de gran utilidad en la identificación de las alteraciones en los pacientes con parálisis facial, denotando al mismo tiempo superioridad sobre la versión anterior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-23

Cómo citar

Cruz Baryola, E. ., Charroó Ruiz, L. ., Hernández Toranzo, R. ., Fernández Nin, A. ., Hernández Hernández, A. ., Suárez Fernández, A. ., & De Armas García, J. L. . (2022). EMGWorkplace. Nuevo software para explorar el Reflejo de Parpadeo. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 33(3), 123-128. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/1304

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a