EMGWorkplace. Nuevo software para explorar el Reflejo de Parpadeo
Resumen
El Reflejo de Parpadeo es una técnica Electroneuromio gráfica que permite evaluar la integridad funcional de los nervios facial y trigémino. El programa EMGWorkplace de la Neuronica 4, desarrollado recientemente, ofrece la posibilidad de realizar dicha técnica. Para su uso en la práctica clínica fue necesario identificar las respuestas y compararlas con las obtenidas con el programa EMGLAB de la Neuronica 2. Con este propósito fueron estudiados 22 sujetos sanos y 23 con parálisis facial idiopática. Las latencias de las respuestas obtenidas se compararon utilizando el estadígrafo t-Student para muestras dependientes. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las respuestas registradas con ambos equipos. La nueva aplicación Reflejo de Parpadeo del Software EMGWorkplace en la Neuronica 4 mostró ser adecuada para su uso en la práctica clínica, siendo de gran utilidad en la identificación de las alteraciones en los pacientes con parálisis facial, denotando al mismo tiempo superioridad sobre la versión anterior.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Copyright (c) 2002 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












