Estimulador a flash para Electroencefalografía

Autores/as

  • Andrés Barreto Zícare Biblioteca Nacional "José Martí"
  • Arnaldo Ferrando Alvarez Biblioteca Nacional "José Martí"

Resumen

En el Centro de Neurociencias de Cuba se ha desarrollado la serie
de equipos Medicid para el registro y análisis de EEG digital, cuya última versión
es el Medicid4 . El contenido de este trabajo es la solución al problema de la
fotoestimulación según los requerimientos del nuevo sistema . La fotoestimulación
consiste en la presentación de destellos (flash) que actúen como estímulos
visuales y puedan desencadenar respuestas fotosensibles . El estimulador aflash
para EEG que se presenta como solución, está equipado con una lámpara de gas
xenón para producir los destellos ; su funcionamiento se sincroniza con el equipo
de recogida . La conexión se realiza mediante un cable por el que viajan las
señales de control y de alimentación . Esta (12 V/2 A) se toma de la fuente del Medicid4 .
Todo el dispositivo puede ser alojado en una caja de 6 cm (altura) X 20 cm (ancho)
X 10 cm (profundidad) . El diseño incluye un DC-DC capaz de generar los voltajes
requeridos para la operación de la lámpara (gas xenón) . Debido a las fuertes
restricciones de energía impuestas al diseño, se presentan algunas consideraciones
energéticas útiles para la proyección de este tipo de equipos . La interfaz
del estimulador con el usuario es a través del sistema de EEG digital Medicid4 .
El protocolo de comunicación entre el estimulador y el equipo de recogida se
basa en el microcontrolador 80C32 . Debe señalarse que ya fue construido
un prototipo, el cual cumple satisfactoriamente los requerimientos del diseño.
El prototipo ha sido probado en sujetos voluntarios y demostrado su
efectividad .

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-10-26

Cómo citar

Barreto Zícare, A. ., & Ferrando Alvarez, A. . (2022). Estimulador a flash para Electroencefalografía. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 30(3), 196-199. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/2236

Número

Sección

Artículos de investigación