Implementación de la tecnología de ácidos nucleicos para la inocuidad viral de los hemoderivados en Cuba
Palabras clave:
Técnicas de Amplificación de Ácidos Nucleicos, Reacción en Cadena de la Polimerasa, plasma, medicamentos hemoderivadosResumen
Implementar la Tecnología de Amplificación de Ácidos Nucleicos (NAT por sus siglas en inglés) en la Empresa de Sueros y Productos Hemoderivados “Adalberto Pesant” para el pesquisaje viral del plasma destinado a la producción de hemoderivados. Se contrató la firma Roche y se implementó el sistema cobas s 201, para el tamizaje en plasma de los Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Hepatitis C (VHC) y Hepatitis B (VHB). Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y con un paradigma cualitativo, en el período enero del 2011 a julio del 2015. De un total 1 273 014 unidades de plasma pesquisadas, 122 (0,01 %) resultaron PCR-reactivas. La distribución fue: 80/122 (65,57 %) reactivas a VHB, 35/122 (28,68 %) reactivas a VHC y 7/122 (5,74 %) reactivas a VIH. Los resultados de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), así como los ensayos serológicos e inmunoenzimáticos adicionales realizados en el Laboratorio de Investigaciones del SIDA (LISIDA), posibilitaron la retroalimentación con los bancos de sangre involucrados y otros centros relacionados, notificándose 67 muestras (54,92 %) reactivas a UMELISA y 55 muestras (45,08 %) en período de ventana, permitiendo el estudio de donantes de sangre supuestamente sanos con infecciones virales, lo que posibilita su tratamiento oportuno. Se demostraron los beneficios tecnológicos, económicos y sociales de la implementación de NAT evidenciándose la necesidad de desarrollar técnicas analíticas que refuercen la seguridad viral de los componentes sanguíneos para la hemoterapia y las materias primas suministradas a la industria y los productos obtenidos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












