Influencia del tratamiento de los tapones de bromobutilo en la humedad residual del inyectable liofilizado omeprazol 40 mg
Resumen
La estabilidad de un producto liofilizado es muy sensible al efecto de la humedad residual, por tal razón es importante controlarla en cada fase del proceso de liofilización, así como en la preparación del material de envase a utilizar. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia del tratamiento que reciben los tapones de bromobutilo en el contenido de humedad residual del inyectable liofilizado de omeprazol 40 mg. Materiales y Métodos: se muestrearon tres lotes de tapones de bromobutilo de 20 mm los cuales se esterilizaron por calor húmedo y se secaron. Se estimó el contenido de humedad de tres lotes industriales de omeprazol empleando tapones estériles y secos, durante doce meses, mediante la técnica de Karl Fischer, así como la valoración del inyectable por un método cromatográfico. Se demostró que el peso de los tapones esterilizados aumentó, como consecuencia de la absorción de humedad asociado a la esterilización. El secado de los tapones disminuyó el contenido de humedad inicial. Los lotes industriales del inyectable liofilizado de omeprazol, empleando tapones de bromobutilo estériles y secos, mantuvieron el contenido de humedad en el límite establecido, durante doce meses, así como la valoración, sin riesgos para la calidad del producto terminado
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












