Mutaciones que confieren resistencia a metronidazol y tetraciclina en Helicobacter pylori, su detección en aislados cubanos

Autores/as

  • Orlando Reyes-Zamora Departamento de Microbiología e Inmunología
  • Mayrín Hernández-Power Departamento de Microbiología e Inmunología
  • Lino E. Torres-Domínguez Departamento de Microbiología e Inmunología
  • Ludisleydis Bermúdez-Díaz Departamento de Microbiología e Inmunología
  • Boris L. Rodríguez-González Departamento de Microbiología e Inmunología

Resumen

La bacteria Helicobacter pylori es el agente causal de múltiples patologías gastroduodenales en los humanos.
La infección con este microorganismo es tratada eficazmente con una combinación de dos antibióticos y un antiácido, sin
embargo, la aparición de cepas resistentes a los principales antibióticos de las terapias, resulta el factor fundamental de
las fallas terapéuticas. En el presente estudio se utilizó la técnica de PCR para amplificar y luego secuenciar el gen rdxA
completo y un fragmento del gen ARNr16S, con el objetivo de detectar en ellos las mutaciones que tributan a la resistencia
a metronidazol y tetraciclina, respectivamente. Se analizaron 37 cepas de H. pylori aisladas de biopsias gástricas de
pacientes dispépticos cubanos procedentes del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Al secuenciar el gen rdxA
se encontraron 10 cepas (27 %) con mutaciones que confieren resistencia al metronidazol, otras cuatro cepas (10,8 %) con
mutaciones que se han asociado a esta resistencia, una cepa (2,7 %) en la cual no se logró amplificar el gen rdxA por PCR
y siete cepas más (18,9 %) con codones de parada no reportados anteriormente, pero que deben afectar también la función
de la proteína RDXA y por tanto, tributan a la resistencia de H. pylori frente a este antibiótico. Consecuentemente, el valor
estimado de resistencia al metronidazol en este estudio es de 45,9 % (17/37) y podría alcanzar un 62,2 % (23/37) si se sumaran
las cepas con mutaciones asociadas a la resistencia y la cepa con el gen rdxA no amplificado por PCR. En la secuenciación
del fragmento del gen ARNr16S solo se detectaron cinco cepas que tuvieron simples mutaciones en el codón AGA, para
un 13,5 % de resistencia a la tetraciclina. Teniendo en cuenta, la resistencia potencialmente elevada al metronidazol y el
relativamente pequeño número de cepas de H. pylori con capacidad potencial de resistir la tetraciclina en este estudio,
se deberá evaluar la sustitución del metronidazol por la tetraciclina en la terapia erradicadora de H. pylori en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-11-04

Cómo citar

Reyes-Zamora, O. ., Hernández-Power, M. ., Torres-Domínguez, L. E. ., Bermúdez-Díaz, L. ., & Rodríguez-González, B. L. . (2021). Mutaciones que confieren resistencia a metronidazol y tetraciclina en Helicobacter pylori, su detección en aislados cubanos. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 42(1), 029-034. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/514

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a