El ozono: una alternativa sustentable en el tratamiento poscosecha de frutas y hortalizas
Resumen
Se realizó una valoración de los resultados y las condiciones de la aplicación del ozono con el objetivo general
de evaluarla como una alternativa sustentable en el tratamiento poscosecha de productos frutícolas y hortícolas. Se
recuperó información en bases de datos, sitios web y revistas especializadas en el tema. La información de los resúmenes
y artículos publicados, fundamentalmente desde 1999 a 2009, fueron clasificados por aspectos de interés. Para el almacenamiento
de la información, se utilizó el programa Endnote para la creación de una base de datos. Se evaluaron los
resultados de la aplicación del ozono en fase gaseosa o acuosa para el tratamiento, almacenamiento y procesamiento de
frutas y hortalizas. La aplicación del ozono a concentraciones relativamente bajas y tiempos de contacto cortos, permite
la inactivación de microorganismos, garantiza la calidad del producto agrícola e incrementa su resistencia al deterioro.
El ozono es un fuerte agente antimicrobiano y su descomposición espontánea a oxígeno no genera productos tóxicos. El
agua del proceso de lavado con el empleo del ozono puede ser reusada, con lo que disminuyen los costos de operación y el
impacto ambiental de los efluentes. Se concluyó que la aplicación adecuada del ozono es una alternativa de tratamiento
sustentable en la poscosecha de frutas y hortalizas, que merece su espacio como una necesidad del desarrollo sostenible,
tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, dada la necesidad del incremento de la producción agrícola y la
búsqueda de alternativas viables para el tratamiento y conservación de estos productos agrícolas. No obstante, los autores
recomiendan realizar un estudio previo de las condiciones de tratamiento para cada producto. Así como, llevar a cabo un
análisis integral del sistema de gestión del producto para lograr un mayor impacto y factibilidad.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).