Daño inducido en el ADN plasmidial por la radiación mixta de neutrones térmicos + rayos gamma en presencia y ausencia de capturador de radicales libres
Resumen
En este trabajo se cuantifica por primera vez el daño en ADN plasmidial inducido por la radiación mixta de
neutrones térmicos + rayos gamma. Para el estudio fue utilizado el plasmidio pBs KS+ de 2 961 pb en disolución acuosa
a 88 ng/μL a concentraciones de 0, 2 y 20 mmol/L de glicerina que actúa como un capturador de radicales libres. Este
plasmidio cambia su forma superenrollada para circular cuando es producida una rotura simple en su cadena y adquiere
una forma linear cuando se produce una rotura doble en su cadena. Cuantificando las fracciones que se producen de
cada una de estas formas es posible estimar el efecto de la radiación en el ADN. Las irradiaciones fueron realizadas en el
canal radial # 3 del reactor de investigaciones IEA-R1 del Instituto de Pesquisas Energéticas y Nucleares de São Paulo,
Brasil. Las formas del ADN fueron separadas mediante la electroforesis en gel de agarosa. En la cuantificación se utilizó
el programa GelAnalis. Las fracciones de ADN en sus diferentes formas fueron graficadas en función de la dosis y
ajustadas a funciones exponenciales y lineares para obtener las probabilidades de roturas simples y dobles en la cadena
de ADN normalizadas por dosis y por masa molecular. Los resultados evidenciaron la acción protectora del capturador
de radicales libres contra el daño inducido por la radiación, lo cual corrobora resultados anteriores obtenidos con otras
radiaciones ionizantes. Los rendimientos de SSB y DSB serán de interés para la validación de diferentes modelos que
intentan reproducir los resultados experimentales.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).