Composición química y actividad antioxidante de aceites esenciales de Tanacetum vulgare y Mentha x piperita L. var. vulgaris cultivados en Cusco, Perú
Palabras clave:
Tanacetum vulgare, Mentha x piperita var. vulgaris, aceites esenciales, composición, actividad antioxidanteResumen
Se estudió la composición química y actividad antioxidante de los aceites esenciales de las hojas de Tanacetum vulgare L. (comúnmente llamado tansi) y Mentha x piperita L. var. vulgaris (comúnmente llamado menta) cultivados en Cusco (Perú). Tres muestras de plantas de cada especie, recién cortadas, se extrajeron mediante hidrodestilación durante 3 h con un aparato Clevenger. Los análisis de los aceites esenciales se hicieron por cromatografía de gases con detectores de llama de hidrógeno y selectivo de masas. Se identificaron cincuenta y setenta compuestos en los aceites esenciales de T. vulgare y M. x piperita var. vulgare, respectivamente. En el aceite esencial de T. vulgare, los monoterpenos oxigenados fueron la clase más representada de compuestos volátiles (92,6 %), con trans-tuyona como mayoritario. Esta composición química sugiere que la planta tansi analizada pertenece al quimotipo trans-tuyona más común. En el aceite esencial de M. x piperita, los monoterpenos oxigenados (76,7 %) fueron la clase mayoritaria; entre ellos el mentol (35,4 %), acetato de mentilo (19,6 %) y mentona (7,1 %). La capacidad de secuestrar radicales fue evaluada en los aceites esenciales mediante el método del 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH). Ambos aceites esenciales fueron capaces de reducir los radicales DPPH y esta actividad fue dosis-dependiente. Sin embargo, Mentha x piperita var. vulgare tiene mayor actividad antioxidante que el aceite esencial de T. vulgare.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












