Validación de un método para la determinación de 19-norandrosterona en orina humana por Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas de Trampa de Iones
Resumen
El consumo de nandrolona rinde en el humano tres metabolitos fundamentalmente,
19-norandrosterona (19-NA), 19-noretiocolanolona (19-NE) y 19-
norepiandrosterona. Estudios recientes han demostrado la producción endógena
de 19-NA a niveles de concentración muy cercana al límite de corte establecido
por el Comité Olímpico Internacional, es decir de 2 ng/mL para los hombres y de
5 ng/mL para las mujeres. El metabolito marcador del consumo de ese esteroide
es la 19-NA. El presente trabajo trata de la validación cualitativa de un método
analítico para su determinación con metiltestosterona como patrón interno que
emplea un paso de extracción en fase sólida con columnas DetectabuseÔ, seguida
de una hidrólisis enzimática con b-glucuronidasa de E. coli, extracción líquido-
líquido, derivatización con N-metil-N-trimetilsililtrifluoroacetamida (MSTFA)
para obtener el bis-trimetilsilil derivado de la 19-NA (19-NA bis-O-TMS) y análisis
mediante Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas en tándem
(CG-EM-EM) utilizando un espectrómetro de masas de trampa de iones. Se
utilizó una columna capilar Ultra HP-1 (20 m X 0,20 mm X 0,11 µm), con un programa
de temperatura que va desde 181 °C (por 1 min), hasta 210 °C (10 °C/min),
entonces hasta 310 °C (20 °C/min), manteniéndose en esa temperatura durante
2 min . El modo de adquisición fue EM-EM con ionización por impacto
electrónico seguido de disociación mediante colisión inducida con helio.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Copyright (c) 2004 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).