Desarrollo y validación de un método por Cromatografía Gaseosa para la determinación de D002 en tabletas
Resumen
Se desarrolló y validó una técnica analítica para la determinación de D002 en tabletas con dosis de 50 y 100 mg, la cual puede ser utilizada en los controles de calidad y estudios de estabilidad de estas formas terminadas. El método se basa en la extracción con cloroformo del principio activo y la utilización de 1-eicosanol como patrón interno y N-metil-N-(trimetilsilil)triflouroacetamida como agente derivatizante. Los análisis fueron realizados por Cromatografía de Gases con columna de relleno de vidrio silanizado (3 m, con 3 mm de diámetro interno) utilizando como fase estacionaria OV 101 al 3% sobre Cromosorb W AW-DMSC de 80 a 100 mallas. Se comprobó que el método responde linealmente en todo el intervalo de masas estudiado (entre 50 y 150% de la dosis nominal) con coeficiente de correlación de 0,999, coeficiente de variación de los factores de respuesta de 0,875% y una desviación estándar relativa de la pendiente de 0,137%. La exactitud se determinó a través de los recobrados, los que se encontraron entre 99,72 y 100,39% y no se diferenciaron significativamente del 100%, según la prueba t de Student para P = 0,05. La repetibilidad (n = 10) y la precisión intermedia (n = 6, por 4 d) se estudiaron en un intervalo de 80 a 120% de la concentración nominal, las precisiones estuvieron dadas por coeficientes de variación (CV) < 2% en todos los casos y no se encontraron diferencias significativas entre las dispersiones ni las medias obtenidas en los diferentes días.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Copyright (c) 2004 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












