Una variante sintética para la obtencion de dominicalure racemica- feromona de agregacion del escarabajo de los granos Rhyzopertha dominica F. (Coleoptera, Bostrichidae)
Resumen
Las feromonas constituyen un componente decisivo en las estrategias push-pull para el desarrollo de sistemas agricolas ecológicamente sostenibles, la conseración de alimentos en las comunidades humanas y la lucha epidemiológica antivectorial preventiva. Debido a su action atractante especifica y minimo impacto ecológico que disminuyen el volumen y use de plaguicidas, estas substancias se aplican intensamente en los sistemas de protección de plantas y productos varios. En Cuba se desarrollan estudios sobre la factibilidad sintética de feromonas y su aplicabilidad en el control poblacional de especies perjudiciales, en
específico la especie Rhyzopertha dominica que causa severos daños en granos almacenados. Previos reportes detallan procedimientos extensos y costosos sistemas catalíticos (butilstannatos y organocupratos) así como condiciones anhidras e inertes (Ar, -20 y -25 °C) para la obtención de la feromona de agregación de esta nociva especie. Utilizando aldehidos propiónico e isobutanal como substrates de partida se sintetizan, mediante condensación aldólica, oxidación selectiva con Ag 2O-metanol de aldehidos monoénicos, tratamiento con SOCI2 y esterificación con 2-pentanol, se sintetizan Ios respectivos componentes de la forma racemica de la feromona de agregación de esta especie. Se detalla el analisis estructural mediante RMN 1H-13C de intermediarios y de Ios esteres así como un intento de oxidacion con TEMPO derivados .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Copyright (c) 2003 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












