Variación en las propiedades catalíticas de muestras de zeolita tipo ZSM-5 sintetizadas a diferentes temperaturas y evaluadas en la reacción modelo de n-heptano
Resumen
Muestras de zeolita tipo ZSM-5 sintetizadas a diferentes temperaturas y el resto de las condiciones experimentales constantes, fueron evaluadas catalíticamente en la reacción modelo de craqueo de n-heptano. En general, se aprecian pocas diferencias en el grado de conversión y la fracción C4 aparece como mayoritaria en todas las muestras. Sin embargo, las relaciones C1/C6, C2/C5, C3/C4 (Cx = hidrocarburos de x átomos de carbono) y la relación parafina/olefina (P/O), evaluadas a partir de las selectividades iniciales, manifiestan variaciones significativas de una a otra muestra. Estas variaciones están determinadas por las caracter ísticas físico-químicas que inducen en el material las condiciones de síntesis. En el trabajo se analiza la relación entre los productos primarios por craqueo directo e indirecto y se vinculan estos resultados con los posibles mecanismos que rigen el proceso. Tanto las olefinas como las parafinas en el intervalo C2-C5 aparecen como productos primarios de craqueo directo e indirecto, pero la fracción C6 aunque aparece como producto primario, no siempre es resultado del craqueo directo. Como tendencia general, se aprecia predominio de olefinas en los productos primarios por craqueo directo, especialmente, en las muestras que presentan mayor acidez como resultado de la temperatura a la cual fueron sintetizadas. La temperatura empleada en la síntesis de zeolita tipo ZSM-5 influye sobre las propiedades catalíticas del material debido a variaciones provocadas en la relación Si/Al y de ahí, en su morfología, acidez y capacidad de adsorción.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Copyright (c) 2002 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












