Evaluación de tres oxazolinas como inhibidores de la corrosión mediante técnicas electroquímicas
Resumen
Se realizó un estudio del posible efecto inhibidor en condiciones atmosféricas de tres compuestos de la familia 2-oxazolina, las cuales fueron obtenidas por la vía de síntesis química no convencional en ausencia de disolventes (mediante el empleo de microondas), utilizando técnicas modernas de evaluación de inhibidores, las cuales no aparecían reportadas para este tipo de compuesto. La oxazolinas estudiadas fueron: 2-bencil-4,4-dihidroximetil-2-oxazolina, la 2-heptadecenil-4,4-bis(estearoiloximetil)-2-oxazolina y la 2-heptadecenil-4,4-dihidroximetil-2-oxazolina. Para evaluar su comportamiento, las 2-oxazolina fueron disueltas a diferentes concentraciones (0,25; 0,5; 0,75; 1,0; 2,0 y 5,0 %), en aceite básico de viscosidad 20 s · cm-1 a 70 oC . Se trabajó con acero AISI-1020. Se realizaron diferentes ensayos electroquímicos (curvas de impedancia electroquímica, de polarización de resistencia de polarización y mediciones de potencial en función del tiempo). Los resultados demostraron que las 2-oxazolinas del tipo estudiado, tienen la posibilidad de adsorberse sobre la superficie metálica. Además, se encontró la concentración que estos compuestos presentaron una mayor efectividad. La 2-bencil-4,4-dihidroximetil-2-oxazolina disuelta en aceite al 0,2 % (p/p) no presenta propiedades que inhiban el proceso de corrosión. En el caso de la 2-heptadecenil-4,4-bis(estearoiloximetil)-2-oxazolina al 2 % (p/p), se observa un retardo de los procesos de corrosión atmosférica, mientras que con la 2-heptadecenil-4,4-dihidroximetil-2-oxazolina a concentrac iones superiores, se observa una disminución de la velocidad de corrosión, siendo su mecanismo de acción el correspondiente a un pasivador.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Copyright (c) 2002 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












