Influencia del SO2 y NOx en la corrosión atmosférica de acero
Resumen
Los contaminantes antropogénicos derivados del azufre y el nitrógeno han causado grandes daños a las construcciones tecnológicas y al patrimonio cultural en los países industrializados durante el siglo pasado. El costo asociado a estos daños es sustancial y se estima que en Europa actualmente la cifra está en el orden de los nueve mil millones de dólares al año. En trabajos sistemáticos realizados por otros autores, se ha demostrado que la contaminación por los compuestos de azufre, especialmente, el dióxido de azufre (SO2), tiene un efecto de aceleración en los procesos que degradan a muchos materiales. Estudios más recientes han demostrado la importancia de otros contaminantes tales como el O3, el dióxido de nitrógeno (NO2) y los ácidos orgánicos. En el presente trabajo se estudió en dos estaciones de ensayos naturales, la influencia que sobre la corrosión atmosférica del acero de bajo carbono, tienen tanto los contaminantes convencionales, la salinidad y los compuestos de azufre determinados de forma acumulativa como los compuestos gaseosos que se determinan por métodos volumétricos. La corrosión del acero al carbono se determinó por el método de pérdida de peso. Los resultados demuestran que entre los factores aeroquímicos, los más influyentes en la explicación de las variaciones de la actividad corrosiva de la atmósfera en las estaciones estudiadas fueron el monóxido de nitrógeno y el amoníaco y que los iones cloruro y el NO son factores que refuerzan la actividad corrosiva sobre el acero AISI 1020, lo que explica su mayor incidencia en la estación Casablanca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Copyright (c) 2002 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












