Síntesis, cristal y estructura molecular. de metil[(4-acetamidofenil)sulfonil]carbamato, precursor del herbicida Asulam
Resumen
El metil-[(4-aminofenil)sulfonil]carbamato es conocido comercialmente como Asulam, el nombre más común de un herbicida sistémico y sinergístico, que es incorporado a las plantas a través de sus hojas y de sus raíces y que se utiliza extensamente contra las malezas y los helechos en el cultivo de las gramíneas, los cítricos, el plátano y la caña de azúcar, entre otros. La obtención industrial de este compuesto carbámico incluye la hidrólisis básica del metil-[(4-acetamidofenil)-sulfonil]carbamato. En este trabajo se presenta un método sencillo y convencional para la síntesis del intermediario del Asulam y la caracterización de su estructura cristalina y molecular, mediante el empleo de técnicas de Difracción de Rayos-X y de espectroscopia IR, NMR 1H y 13C. El precursor sintético será utilizado como sustrato de una enzima hidrolítica para el desarrollo de un nuevo procedimiento de obtención biocatalítica del herbicida Asulam. Por tanto, determinar su estructura ayudará no solo a establecer las características físicas de su conformación más estable, sino que permitirá predecir la compatibilidad entre las posibles enzimas a utilizar y el sustrato, de acuerdo con las propiedades de sus centros catalíticos. El compuesto fue sintetizado a partir de la 4-acetamidofenilsulfonamida y el cloroformiato de metilo, en presencia de K2CO3 anhidro y acetona, extraído con éter etílico y recristalizado desde metanol. El producto final se obtuvo como un sólido cristalino, con un rendimiento del 62 %. Los cristales de este compuesto se obtuvieron mediante evaporación lenta desde una disolución de metanol.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Copyright (c) 2002 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












