Isolation and characterization of a mixture of higher primary aliphatic alcohols of high molecular weight from henequen (Agavefurcroydes L.) wax
Resumen
Partiendo de una colecta de epidermis de hojas de henequen, especiftcamente de In especie Agave furcroydes L. y empleando un
disolvente organico, fire extraida la cera de dicha planta. La cera después de someterla a una reaction de hidrólisis basica o saponificacion y empleando nuevamente un disolvente organico le fue extraida una mezcla de alcoholes alifaticos, lineales y de alto peso molecular. Dicha mezcla fue estudiada mediante las tecnicas de Espectrometria Infrarroja y Cromatografla Gaseosa acoplada a Espectrometria de Masas, lo que permitió una caracterización quimica de la misma. Finalmente fueron identificados y cuantificados en la mezcla los once alcoholes siguientes: Ihexacosanol, 1-heptacosanol, I-octacosanol, I-nonacosanol, 1-triacontanol, 1-hentriacontanol, I-dotriacontanol, I-tritriacontanol, 1-tetratriacontanol, 1-pentatriacontanol y I-hexatriacontanol. Los alcoholes más abundantes en Ia mezcla son 1-octacosanol y 1-triacontanol . El proceso de obtención de este producto, compuesto por la mezcla de once alcoholes, muestra una composición reproducible lote a tote que resulta muy estable y defmida .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Copyright (c) 2003 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












