Adsorcion y separacion de oxigeno y nitrogeno en mordenita natural modificada
Resumen
La separación y purificación de cnmpuestos a partir de mezclas líquidas o gaseosas es una de las aplicaciones mas frecuentes de las zeolitas, tanto sintéticas como naturales. Entre Ins primeros trabajos de separacion de compuestos se encuentran los de Barrer que ya en 1945 demostró que era posible obtener sustancias con alto grado de pureza a partir de mezclas mediante el empleo de las zeolitas1. La separación de compuestos fluorados con el empleo de zeolitas 4A, 5A y 13X fue lograda por Bohon 2 en 1969 y
la separación de parafinas normales C3- C8 con erionita_ y zeolita 5A fire descrita per Eberly ese mismo aho 3. Aunque Ins primeros trabajos ya tienen mas de medio sigio, cada ano se publican decenas de iabajos sobre este tema por la gran utilidad práctica de Ios mismos4-8. Las zeolitas naturales cubanas no son una excepción, por lo que se tiene un buen número de públicaciones relacionadas con esta aplicación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Copyright (c) 2003 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












