EMPLEO DE LA ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y LA DIFRACCION DE RAYOS-X EN LA CARACTERIZACION DE CATALIZADOR DE CRAQUEO FCC SOMETIDO A PROCESO DE DESACTIVACION HIDROTERMICA
Resumen
Se empleb In espectroscopia infrarroja, la difraccibn de rayos-X y el analisis de microactividad en el seguimiento del proceso de desactivación hidrotermica -a nivel de laboratorio- de un catalizador de craqueo cataiitice FCC dcl tipo REY. En la evaluaci n del proceso de desactivacibn mediante difraccibn dc rayos-X se emplcaron Ins analisis de por ciento de eristalinidad-asociado a la concentración de zeolita taujasita, fase activa del catalizador- y la determinación del parametro de la celda unidad as de la mencionada zeolita. Se observó que el parámetro cristalográfico y disminuye a medida que avanza el proceso de desactivación, lo cual indica que esta ocurriendo la contracción de la celda de la zeolita producto del efecto de desaluminación. en este trabajo se demuestra que el procedimiento analítico utilizado para la determinación del por ciento de cristanilidad por difracciónde rayos-X conduce a una sobrevaloración de este índice cuando en el proceso de desactivación esta presente de manera apreciable la desaluminacibn de la zeolita. En este estudio se propone el empleo de la espectroscopia infrarroja como método alternative para el seguimiento de procesos de desactivación, especificamente, la variación de intensidad de Ias zonas de bandas de
absorción presentes entre 400-700 cm-1 que están asociadas a vibraciones de deformación de enlaces- individuales del tetraedro AI,SiO4 y enlaces AI,SiO4 en su conjunto. La mediciones de microactividad reflejan el comportamiento de la desactivación hidrotérmica en función del tiempo de tratamiento y corroboraron los resultados obtenidos por difracción de rayos-X y espectroscopia infrarroja.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Copyright (c) 2003 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).