Zephyramina . Alcaloide novedoso aislado de los bulbos de Zephyrantes citrina Baker
Resumen
Muchas especies de plantas de la familia Amaryllidaceae son usadas en la medicina popular contra diferentes enfermedades, principalmente como citotóxicas, entre ellas se destaca el uso de varias especies de Zephyrantes en diferentes regiones del mundo. Se encontró actividad citotóxica in vitro en células KB (carcinoma de labio humano) en los extractos alcohólicos obtenidos de los bulbos de la planta Zephyrantes citrina Baker, recolectados en Caibarien (Cuba), lo cual motivó realizar su estudio fitoquímico. En este artículo se reporta el aislamiento y caracterización de cinco alcaloides de esta planta. Los alcaloides licorina y haemanthamina (comunes en las plantas de la familia Amaryllidaeeae) fueron identificados por sus constantes físicas, análisis espectroscópico y comparación con muestra auténtica. La estructura de cavinina (primera vez en el género) fue establecida por sus constantes físicas y análisis espectroscópico (IR, de masas y RMN-'H) . Mientras que joubertiamina fue identificada por sus constantes físicas y datos espectroscópicos (IR, de masas), este compuesto pertenece al grupo de la mesembrina y es la cuarta ocasión en que se aísla un alcaloide de este grupo en Amaryllidaceae . La estructura del alcaloide novedoso zephyramina fue establecida a partir de sus constantes físicas y análisis espectroscópico (IR, de masas, RMN-'H y RMN-'"C), pertenece a la serie de la crinina sin sustituyente hidroxilo en el puente etilénico, anillo oxirano en los CiCe y sustituyentes metoxilos en el anillo A.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).