Tratamiento térmico a velocidad controlada como nuevo método pare la preparación de hidroxiapatita sintética .
Resumen
El control de la morfología del poro en las cerámicas sintéticas de hidroxiapatita ha limitado su aplicación dentro del campo de los materiales para implantes óseos, más aun cuando se utiliza como relleno en cementos y otras formulaciones empleadas en la cirugía ortopédica. En el presente artículo se presentan resultados que demuestran la eficacia de una variante de la novedosa técnica de análisis ténnico a velocidad controlada, desarrollada para la preparación de materiales cerámicos con características texturales controladas, enla formación de polvos cerámicos de hidroxiapatita sintética a bajas temperaturas. Los tratamientos térmicos de la hidroxiapatita se llevaron a cabo en un dispositivo conectado a un ordenador con programa de cómputo capaz de controlar la temperatura y presión del sistema, manteniendo la velocidad de descomposición constante. Se reportan los resultados al preparar polvos cerámicos de hidroxiapatita a 300 y 365 ºC bajo presión controlada, a partir de hidroxiapatita sintética deficiente en calcio con una relación molar Ca/P igual a 1,64; lo que fue comprobado por espectroscopia IR y Difracción de Rayos-X Se observó en estos análisis que la fase formada corresponde a la hidroxiapatita pura, incluso a 300 °C (temperatura máxima del experimento). Al analizar las isotermas de adsorción de nitrógeno por BET, se obtuvieron superficies específicas entre 25 y 35 m2/g, con tamaño de poros en el intervalo de 5 a 30 nm en ambos casos.
 
											Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).


















