Cargas minerales de caolín y CaCO 3 cubanos como rellenos en formulaciones de gomas
Resumen
Una vía muy empleada y efectiva para modificar propiedades de los materiales poliméricos es la introducción de rellenos en su formulación; es decir, la incorporación a los polímeros de substancias salidas, gaseosas o líquidas que se distribuyen homogéneamente en el volumen del compuesto creando una interface bien definida con la parte polimérica. Los rellenos de mes amplio empleo han sido sólidos, de naturaleza orgánica o inorgánica, en forma de polvos bien dispersos. El incremento de volumen por la incorporación de rellenos, trae aparejada una disminución del costo del producto. Además, su inclusión hace posible mejorar algunas propiedades físico-mecánicas y tecnológicas del material polimérico. El reforzamiento del caucho, que se logra al incorporar rellenos bien dispersos a las mezclas de goma, consiste en un incremento significativo de la consistencia y el mejoramiento de varias de sus propiedades. En este trabajo se evaluaron cargas minerales de carbonato de calcio y caolín gris cubanos como rellenos en formulaciones de goma usando como base polimérica cauchos naturales de Malasia (SMR-20) y Brasil (NR), y caucho sintético del tipo estireno-butadieno (SBR-1502). También se evaluó un carbonato de calcio brasileño para tomarlo como comparación. Las determinaciones de la densidad, el área superficial, la morfología y distribución de tamaños de partícula de las cargas evaluadas, el comportamiento reométrico durante la mezcla y vulcanización de las formulaciones y las propiedades físico-mecánicas de las gomas dan por resultado que el caolín gris es la carga mineral que mejores propiedades confiere a las gomas elaboradas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).