Síntesis y caracterización del copolímero poli(metacrilato de metilo-estireno) obtenido mediante polimerización en suspensión
Resumen
Se reporta el estudio del efecto de la composición del copolímero metacrilato de metilo (MMA) y estireno (STY) sobre la distribución de masas moleculares y la capacidad de embebimiento de los polímeros utilizados para cementos óseos. La síntesis de los copolímeros se llevó a cabo empleando la polimerización en suspensión. La fracción molar de MMA en la mezcla reaccionante (f.) se modificó entre 0,96 y 0,60. La composición real del copolímero fue analizada por RMN-H' y se determinó que variaba entre 0,98 y 0,76. Con el aumento de la concentración de STY en la mezcla reaccionante se obtuvieron disminuciones importantes en el peso molecular del copolímero. Los resultados indican que el copolímero de composición 0,80 MMA y 0,20 STY en la mezcla de alimentación resulta más apropiado para la preparación de cementos óseos. Se estudió el efecto de la velocidad de agitación (N) en el intervalo de 400 a 700 r/min sobre el tamaño de partícula. Se encontró que el aumento de N en el intervalo de 400 a 600 r/min produce una disminución significativa del tamaño de partícula. Sin embargo, la variación del tamaño de partícula con el aumento de N de 600 a 700 r/min fue poco significativa. Se comprobó que la relación entre el diámetro final promedio de las partículas y la velocidad de agitación puede ser descrita mediante la ecuación simplificada de Hopff. Los polímeros obtenidos con MMA/ST 0,8/0,2 y velocidades de agitación entre 600 y 700 r/min reúnen los requisitos de masas moleculares promedio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












