Índices topológicos y topográficos para la predicción del área de superficie accesible a disolvente en hidrocarburos
Resumen
Los índices topológicos y topográficos son una herramienta ampliamente utilizada en los estudios de modelación molecular. Su relativa facilidad de cómputo y su elevada capacidad descriptiva de la estructura química les confiere gran aplicabilidad en el campo de la predicción tanto de propiedades químico-físicas como biológicas. Por otra parte, el área de superficie accesible a disolvente (ASAD) es un parámetro químico-físico teórico que se calcula, entre otros, por el método DelPhi y es ampliamente utilizado tanto en estudios de relación entre la estructura química y la actividad biológica, como para estudios de solvatación y lipofilidad. Como continuación de los estudios de aplicación de los índices topológicos y topográficos, se presenta un modelo de regresión para una muestra de 205 hidrocarburos alifáticos, aromáticos y alicíclicos que predice el valor del ASAD de estos compuestos calculada por el método DelPhi. Se utilizaron como variables independientes, diferentes índices topológicos y topográficos. La muestra se dividió en muestras de entrenamiento y prueba empleando análisis clúster, con 163 y 42 compuestos respectivamente. Se encontró un modelo que brinda un valor de coeficiente de correlación entre área predicha y la calculada por el método DelPhi para las muestras de entrenamiento y de prueba, de 0,997 y 0,998 con una desviación estándar de 7,575 y 7,595A2, respectivamente. Este modelo brinda una nueva alternativa para el cálculo del ASAD en hidrocarburos que lo convierte en una herramienta de trabajo útil para estudios de modelación molecular.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).