Conformational study of 3-acety 1-2, 7, 7-trimethyl-4-phenyl- 1,4,S,6, 7,8-hexahydro-5-quinolone starting from the crystallographics datas
Resumen
Las 1,4-dihidropiridinas (1,4-DHPs) son compuestos conocidos por su actividad farmacológica como moduladores de los canales del calcio. Las modificaciones químicas que se realizan en el anillo de la 1,4-DHP mediante el cambio de sustituyentes, tienen como objetivo modificar la relación estructura actividad para lograr una mejor interacción con el receptor. El conocimiento de la conformación estereoquímica requiere el estudio de análogos de las 1,4-DHP. El anillo de ciclohexanona unido al anillo 1,4-DHP, dificulta la entrada de los iones de calcio en el espacio intracelular (agonit)tas dd caldo), el tienu [2,3-b] piridina muestra un efecto antagonista y se conoce de su uso en el tratamiento de la epilepsia, mal de Alzheimer y en la enfermedad de Huntiton. Se reporta la estructura cristalina del 3,5-diacetil-4-fenil-2,6-dimetil-1,4-dihidropiridina; C20H23N02, miembro de la familia de las 1,4-DHP, perteneciendo a la clase denominada antagonistas del calcio. La estructura cristalina de este compuesto fue refinada para permitir la comparación de las deformaciones del anillo DHP y la conformación del grupo acetil con vistas a describir la importancia de estas sustituciones en la relación estructura-actividad de este tipo de compuesto.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Químicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).