Control automatizado de la calidad de las aguas y de sus variables químico-fisicas

Autores/as

  • Estrella Alvarez Varela Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Juan.R. Fagundo Castillo Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Iliana Vinardell Grandal Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Se presenta la generalización de un método de control de la calidad de las aguas basado en varios sistemas de programas que trabajan a partir de datos medidos in situ, así como la aplicación de estos sistemas al estudio de la evolución de la calidad de las aguas en diferentes medios. Los sistemas de programas SAMA y SAPHIQ han sido desarrollados sobre Windows en Borland Delphi y permiten realizar el procesamiento de datos hidroquímicos. Entre las posibilidades que brindan estos sistemas se encuentran el procesamiento y la validación de datos hidroquímicos, la clasificación y el control de la calidad de las aguas, la representación gráfica de los resultados correspondientes, así como el estudio en el tiempo de diferentes variables químico-físicas. La aplicación
del sistema SAMA permitió encontrar relaciones empíricas entre la conductividad eléctrica y los principales macrocomponentes en aguas de diferente naturaleza geológica e hidrogeológica. Estas relaciones se determinaron a partir de un modelo de correlación matemática que pasa por el origen de coordenadas. Los coeficientes matemáticos dependen de la litología, el tipo de flujo y de las
condiciones ambientales. Cuando en el modo de adquisición de la composición química de las aguas existe más de un factor predominante, estas presentan un conjunto de patrones hidrogeoquímicos y las ecuaciones de regresión entre la concentración iónica y la conductividad eléctrica son, para la mayor parte de los iones de segundo grado.

Descargas

Publicado

2022-11-07

Cómo citar

Alvarez Varela, E. ., Fagundo Castillo, J. ., & Vinardell Grandal, I. . (2022). Control automatizado de la calidad de las aguas y de sus variables químico-fisicas. Revista CENIC Ciencias Químicas, 30(1), 021-027. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/2443

Número

Sección

Artículos de investigación