Aditivos de bajo costo para baños ácidos de cobreado
Resumen
Se realizó un estudio del empleo de aditivos en baños galvánicos de cobre ácido y de los métodos de control de la calidad de los recubrimientos. Se realizaronn ensayos experimentales electroquímicos y otras evaluaciones de algunas propiedades de los recubrimientos y de la disolución (electrólito). Los ensayos se realizaron en sistemas sin aditivo, con un aditivo comercial y con productos de producción nacional y bajo costo, para estudiar la influencia de estas sustancias en las propiedades de los baños y recubrimientos, con el objetivo de analizar la posible sustitución del aditivo comercial por otros más económicos. Se concluyó que la mezcla jugo de henequén + caseína, presenta buenas perspectivas de utilización y aunque la mezcla jugo de henequén + tiourea produce bajo poder de penetración, puede tenerse en cuenta como posible sustituto del aditivo comercial, ya que asegura la obtención de brillo y bajas tensiones internas en el recubrimiento y baja tensión superficial en la disolución.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).