PEQUEÑAS PARTICULAS DE CuS INMOVILIZADAS EN DIVERSOS SOPORTES COMO SORBENTE DE IONES METALICOS. III. ADSORCION DE AGUA EN UNA SULFOCATIONITA MODIFICADA CON CLUSTERS DE CuS
Resumen
Se estudió la adsorción de agua en muestras de una sulfocationita de poliestireno-divinilbenceno comercialmente disponible denominada Wofatit KFS, en las formas H+,L i+yN a+ en las mismas condiciones y después de ser modificadas por la introducción en su interior, de pequeños corpúscu1os (clusters) de CuS. Se determinaron las isotermas de adsorción y los calores diferenciales de adsorción de agua. Se encontró que, tanto éstos como la adsorción de agua, resultan menores en los casos de las cationitas que contiene los clusters de CuS, que los correqondientes a las resmas originales en sus diferentes formas iónicas, hecho que parece estar relacionado con efectos estéricos y variaciones de la hidrofilicidad de la sulfocationita debido a la introducción de clusters de esa sal en ella.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












