REMOCIÓN DE CARBARIL DEL AGUA MEDIANTE UN HIDRÓXIDO DOBLE LAMINAR MODIFICADO CON UN TENSOIACTIVO DE ORIGEN NATURAL
Resumen
Carbaril es un insecticida ampliamente utilizado en la agricultura mundial. Su acumulación en el ambiente representa serios riesgos tanto para la salud humana como para los ecosistemas, afectando particularmente a polinizadores esenciales como las abejas. En este trabajo, se sintetizó un hidróxido doble laminar (HDL) modificado con un tensioactivo natural mediante el método de coprecipitación, y se evaluó su desempeño en la adsorción de carbaril del agua. El material, denominado CaAl-PS-HDL, contiene calcio y aluminio en sus capas principales, así como palmitato de sodio (PS) intercalado en el espacio interlaminar. Esta combinación de cationes y PS minimiza los riesgos de toxicidad asociados con el adsorbente. El objetivo del trabajo fue caracterizar el material mediante las técnicas de difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido con emisión de campo (FESEM), espectroscopía de dispersión de energía (EDS) y espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR). Así como, evaluar la capacidad del material para adsorber el carbaril y los efectos del tiempo de contacto, la concentración inicial del plaguicida, la dosis del adsorbente, el pH y la temperatura en el proceso de adsorción. Se observó un aumento significativo del espaciamiento basal del HDL tras la modificación con PS. La capacidad de adsorción de CaAl-PS-HDL fue significativamente mayor que la del HDL inorgánico, involucrando interacciones hidrofóbicas y polares entre el contaminante y el adsorbente. La comparación con otros adsorbentes de tipo arcilloso y mineral indica que CaAl-PS-HDL es adecuado para su potencial aplicación en el tratamiento de aguas contaminadas por pesticidas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Copyright (c) 2025 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












