Estudio de caso sobre la degradacion del hormigón armado sometido a elevadas temperaturas durante un incendio
Resumen
Los problemas relacionados con la durabilidad en las estructuras de hormigón se encuentran generalmente
asociados a la severidad del medio que los rodea y al uso inapropiado de las relaciones agua/cemento en la preparación
del material. Como resultado durante su vida útil, pueden sufrir diferentes deterioros. Uno de los cuales puede estar dado
por la exposición a elevadas temperaturas. Con esta investigación, se presenta una parte de los resultados de las experiencias
de laboratorio y trabajos de campo, que fueron reunidos durante el estudio de diagnóstico y deterioro realizado
a la tienda El Encanto localizada en la provincia de Camagüey, Cuba, cuya estructura fue afectada por un incendio de
gran intensidad en abril de 2008. En particular, solo se exponen los resultados de algunos de los ensayos practicados a
los elementos estructurales de hormigón armado (losas de entrepiso y cubierta), a fin de determinar los distintos niveles
de deterioro que presentaba este material y utilizar estos datos como referencia para el futuro desarrollo de técnicas que
pudieran ser aplicadas en estructuras que hayan estado expuestas a condiciones similares. La extracción de testigos de
hormigón para la determinación de la resistencia a la compresión, así como de otros indicadores físicos– químicos del
material son algunos de los ensayos que en este trabajo, permitieron cuantificar el deterioro del hormigón de manera
detallada para cada elemento estudiado. Se observaron notorios descensos en algunas de las propiedades del hormigón
armado, los cuales permiten realizar su evaluación y análisis.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).