Estudio de la distribución vertical de intensidades con la energía de excitación de las líneas medidas en ICP-AES
Resumen
La Espectrometría de Emisión Atómica con Plasma Inductivamente Acoplado (ICP-AES por sus siglas en
inglés), es una técnica analítica multielemental de amplio uso. En el presente trabajo se estudió la intensidad de 89 líneas
atómicas e iónicas con potenciales de excitación total (PET) entre 1,62 y 16,51 eV, mientras se variaron la potencia aplicada,
el flujo del gas portador del aerosol y la altura de observación sobre la bobina de inducción. En la zona baja del plasma,
la dependencia entre la intensidad y la energía de excitación mostró el comportamiento característico reportado
para la excitación por mecanismos térmicos (por ejemplo, excitación por colisiones con electrones), el que se mantuvo al
aumentar la altura cuando se operó el plasma en condiciones cercanas al equilibrio térmico local (ETL). Por el contrario,
cuando se aumenta la altura de observación en condiciones alejadas del ETL, el resultado no es el esperado para plasmas
en ETL. Las líneas iónicas cuyo nivel energético de partida tiene mayor probabilidad de poblarse selectivamente
mediante colisiones inelásticas de átomos del analito con átomos de Ar excitados o iones de Ar, disminuyeron menos
su intensidad al aumentar la altura de observación. En particular, se brinda evidencia experimental no reportada antes,
que fundamenta la Ionización de Penning como mecanismo de excitación en ICP-AES y para líneas con PET cercano a la
energía de ionización del Ar, se confirmó la transferencia de carga como un proceso no térmico.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).