Determinación de las fracciones del petróleo crudo con el empleo de la destilación simulada por cromatografía gaseosa como método alternativo

Autores/as

  • David Mora-Atiés
  • Rolando Marbot-Ramada

Resumen

En la industria petrolera es muy importante conocer la composición de los crudos, ya que esta varía dependiendo
de su origen. Resulta factible y provechosa su separación industrial por destilación en fracciones de diferentes
intervalos de ebullición para sus diferentes aplicaciones. Antes de llevar a cabo el proceso industrial es preciso determinar
en el laboratorio la composición de cada fracción para su adecuación. Usualmente esto se realiza por destilación a presión
atmosférica y reducida de la muestra de crudo, pero es posible realizarlo por destilación simulada mediante cromatografía
gaseosa. En este trabajo, se estableció un método de destilación simulada por cromatografía gaseosa para su futura
implantación en los laboratorios de las refinerías de Cuba. Se empleó la cromatografía gaseosa capilar con detector de
ionización de llama. El método de ensayo consistió en una modificación de la norma ASTM D5307-07, la cual establece
el uso de columnas cromatográficas empacadas, que fueron sustituidas por columnas capilares. Las muestras fueron
analizadas utilizando una mezcla de n-parafinas como estándar interno (n-hexadecano, n-heptadecano, n-octadecano y
n-nonadecano). Se realizaron las pruebas de resolución de la columna cromatográfica, cálculo de los factores de respuesta
y repetibilidad de los tiempos de retención. El análisis estadístico demostró buena repetibilidad y reproducibilidad. Se
obtuvo la composición de las diferentes fracciones de distintas muestras de crudos y se compararon con resultados obtenidos
por el método clásico de Verdaderos Puntos de Ebullición (ASTM D 2892-05). Se encontró similitud entre ambos
métodos por lo que pudo concluirse que el método es de posible implantación.

Descargas

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

Mora-Atiés, D. ., & Marbot-Ramada, R. . (2020). Determinación de las fracciones del petróleo crudo con el empleo de la destilación simulada por cromatografía gaseosa como método alternativo. Revista CENIC Ciencias Químicas, 41(2), 001-008. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/587

Número

Sección

Artículos de investigación