Uso de la técnica de armónicos de corriente alterna en el estudio y comparación de la corrosión en el acero de refuerzo

Autores/as

  • Abel Castañeda-Valdés
  • Cecilia Valdés-Clemente
  • Francisco . Corvo-Pérez

Resumen

La técnica de armónicos de corriente alterna no ha sido empleada en estudios de la corrosión del acero de
refuerzo ni en cualquier otro material metálico frente a un medio agresivo en Cuba. El objetivo principal de este trabajo
fue demostrar que esta técnica puede ser utilizada en el estudio y comparación de la corrosión del acero de refuerzo en el
hormigón armado. Se realizó una comparación entre el potencial de corrosión obtenido con esta técnica y el estacionario
de corrosión, así como entre la velocidad de corrosión, obtenida por vía electroquímica y la medida directa a partir de la
pérdida de peso en los aceros de refuerzo en seis probetas de hormigón armado. Estas probetas de tres relaciones agua
/cemento diferentes fueron sometidas a condiciones de intemperie e inmersión completa. Ambos medios agresivos
posibilitaron la influencia directa de los iones cloruro durante tres años de exposición. Los resultados demostraron que
la técnica de armónicos de corriente alterna puede ser usada en el estudio y comparación de la corrosión en el acero de
refuerzo bajo la influencia de los iones cloruro. La magnitud obtenida de la velocidad de corrosión permitió demostrar,
de acuerdo con el análisis estadístico comparativo, que los factores que más pudieran influir en la corrosión del acero de
refuerzo son el medio agresivo y su interacción con la relación agua/cemento.

Descargas

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

Castañeda-Valdés, A., Valdés-Clemente, C. ., & Corvo-Pérez, F. . (2020). Uso de la técnica de armónicos de corriente alterna en el estudio y comparación de la corrosión en el acero de refuerzo. Revista CENIC Ciencias Químicas, 41(2), 001-009. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/588

Número

Sección

Artículos de investigación