Uso de la técnica de armónicos de corriente alterna en el estudio y comparación de la corrosión en el acero de refuerzo
Resumen
La técnica de armónicos de corriente alterna no ha sido empleada en estudios de la corrosión del acero de
refuerzo ni en cualquier otro material metálico frente a un medio agresivo en Cuba. El objetivo principal de este trabajo
fue demostrar que esta técnica puede ser utilizada en el estudio y comparación de la corrosión del acero de refuerzo en el
hormigón armado. Se realizó una comparación entre el potencial de corrosión obtenido con esta técnica y el estacionario
de corrosión, así como entre la velocidad de corrosión, obtenida por vía electroquímica y la medida directa a partir de la
pérdida de peso en los aceros de refuerzo en seis probetas de hormigón armado. Estas probetas de tres relaciones agua
/cemento diferentes fueron sometidas a condiciones de intemperie e inmersión completa. Ambos medios agresivos
posibilitaron la influencia directa de los iones cloruro durante tres años de exposición. Los resultados demostraron que
la técnica de armónicos de corriente alterna puede ser usada en el estudio y comparación de la corrosión en el acero de
refuerzo bajo la influencia de los iones cloruro. La magnitud obtenida de la velocidad de corrosión permitió demostrar,
de acuerdo con el análisis estadístico comparativo, que los factores que más pudieran influir en la corrosión del acero de
refuerzo son el medio agresivo y su interacción con la relación agua/cemento.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).