Síntesis de ácidos n-fenil y n-bencilantranílicos mediante reacción de Ullmann y evaluación de su actividad antioxidante e inhibidora de acetilcolinesterasa
Resumen
La reacción de un ácido 2-halogenobenzoico con aminas usando sales de cobre o cobre metálico
como catalizador para obtener ácidos N-fenilantranílicos se conoce como la reacción de condensación de Ullmann.
Se han empleado satisfactoriamente como disolventes varios alcoholes en esta reacción, de los cuales el más comúnmente
usado es el alcohol isoamílico. Otros disolventes de elevado punto de ebullición como la dimetilformamida
son empleados usualmente cuando se requiere de elevadas temperaturas. Sin embargo, las duras condiciones de
reacción y el uso de disolventes contaminantes, llevan a severas limitaciones en el uso general de esta reacción,
especialmente, en la síntesis de productos bioactivos en gran escala. Aunque el empelo del agua como disolvente
en la reacción, fue un paso de avance, este procedimiento lleva en ocasiones, a largos tiempos de calentamiento
debido a la capacidad calórica del agua. En el presente trabajo, se sintetizaron ácidos N-fenil y N-bencilantranílicos
mediante reacción de Ullmann modificada con rendimientos entre 55 y 90 %. Las modificaciones consistieron en el
uso de PEG 400 como disolvente inocuo. Además, por primera vez se evaluó la actividad antioxidante e inhibidora
de AChE del panel de moléculas obtenidas y se observó una potencial capacidad antioxidante relativa al Trolox® con
valores de TEAC entre 0,81 y 2,0 y una actividad moderada de inhibición de AChE de IC50 entre 12,26 y 28,62 μg/mL .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












