Caracterización química de ramnolípidos producidos por Pseudomonas aeruginosa AT10 a partir de residuos de aceite de soja mediante HPLC-EM
Resumen
La combinación instrumental cromatografía líquida-masas se aplica en la caracterización de hormonas, drogas,
fármacos, ramnolípidos y otros compuestos. Los ramnolípidos son tensoactivos microbianos producidos por Pseudomonas
aeruginosa sobre diferentes sustratos. El residuo de soja, fracción final del refinado del aceite crudo, contiene fundamentalmente
los ácidos linoleico (48,4 %) y oleico (21,1 %). En este trabajo, se determinó la composición química y estructural
de los ramnolípidos producidos por Pseudomonas aeruginosa AT10 sobre residuo de soja mediante la combinación
instrumental Cromatografía Líquida de Alta Resolución-Espectrometría de Masas. La caracterización estructural de los
ramnolípidos evidenció la presencia de ocho picos que corresponden a tres dirramnolípidos (51,5 %) R2C10C10; R2C10C12:1;
R2C10C12 y cinco monorramnolípidos (48,5 %) R1C10C10; R1C10C12:1; R1C10C12; R1C12:2; R1C8:2. El electrospray negativo visualizó
que la fragmentación más abundante de los monorramnolípidos fue la correspondiente al [M-H]- 169, en los homólogos
RhaC10C10, RhaC10C12 y RhaC10C12:1, seguido de sus iones pseudomoleculares [M-H]- 503,531 y 529, respectivamente. Para
los dirramnolípidos RhaRhaC10C10, RhaRhaC10C12 y RhaRhaC10C12:1, se observó que el ion pseudomolecular [M-H]- 649,
675 y 677, respectivamente, fue el más abundante. La fragmentación del enlace éster diferenció entre sí a los mono y
dirramnolípidos e identificó el isómero específico presente en la mezcla en los cuatro pares isoméricos Rha C10 C12/Rha
C12 C10, Rha C10 C12:1/Rha C12:1 C10, Rha Rha C10 C12/Rha Rha C12 C10, Rha Rha C10 C12:1/Rha Rha C12:1 C10. El método permitió
evaluar, además, la acumulación de cada homólogo en el medio durante la incubación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












