Obtención de ácidos grasos de alta masa molecular a partir de cera de abejas Apis mellifera
Resumen
En los últimos años, se ha prestado especial atención a los efectos farmacológicos de los ácidos grasos de alta
masa molecular (AGAMM). La cera de abejas es considerada segura para el consumo humano y constituye una fuente
atractiva de AGAMM, por lo que el objetivo de este trabajo fue obtener una mezcla de AGAMM a partir de dicha cera
cruda. Para esto, la cera fue inicialmente sometida a saponificación, extracción en Soxhlet y sucesivas purificaciones con
disolventes orgánicos. La mezcla de sustancias obtenida fue caracterizada por sus propiedades organolépticas y físicas,
así como por métodos espectroscópicos (IR y CG-EM). El proceso tuvo un rendimiento de 5,9 %, con buena reproducibilidad
(CV = 3,4 %), y la sustancia obtenida fue un polvo blanco cristalino con un intervalo de fusión desde 74 a 77 oC . Esta
estuvo compuesta en aproximadamente un 90 % por nueve AGAMM en proporciones definidas: C16:0 (0,4 %), C22:0 (1,1 %),
C24:0 (32,7 %), C26:0 (13,1 %), C28:0 (13,2 %), C30:0 (10,7 %), C32:0 (8,3 %), C34:0 (8,2 %), C36:0 (1,4 %), siendo el C24:0 el componente
mayoritario. Otros compuestos detectados en muy bajas proporciones) fueron AGAMM con números impares de átomos
de carbono (C25:0, C27:0, C29:0, C31:0) e insaturados (C32:1, C34:1, C36:1), parafinas (C27, C29, C31), alcoholes (C24-C34), (ω-1) hidroxiácidos
(C22:0, C24:0, C26:0) y α-(ω-1) dioles (C26-C30). La reproducibilidad y rendimiento del proceso de obtención, así como la pureza
y cantidad logradas para esta mezcla de AGAMM, permiten su posible evaluación farmacológica futura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












