James Ballantyne Hannay
Resumen
James Ballantyne Hannay (1855-1890), un autodidacta y hábil experimentador, descubrió que los fluidos
supercríticos son capaces de disolver sólidos; estudió los efectos de la presión y la temperatura en el fenómeno y así, fijó
las bases para el desarrollo de la extracción supercrítica, una poderosa herramienta de análisis y separación de fases. Demostró
que el estado crítico no es la disolución de una fase en la otra, sino que las fases gas y líquido se unifican en una
sola que posee propiedades homogéneas. Inventó la llamada técnica de tiempo, que permite determinar la existencia y
naturaleza de hidratos en sales simples y complejas. Fue el primero en preparar diamantes artificiales y estudiar a fondo
el proceso de tostación de la pirita para producir plomo, sus óxidos y sales, en un estado de elevada pureza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












