Determinación de la concentración de dióxido de nitrógeno en la atmósfera de Ciudad de La Habana mediante captadores pasivos

Autores/as

  • Yarelys Martín Regueira Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Susanne Schlatter Departamento de Medio Ambiente y Salud de la Ciudad de Zurich
  • Gisela Díaz Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echevarria”
  • Carmen Portilla Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

En los últimos años, la contaminación atmosférica de las ciudades se ha convertido en un problema de salud pública mundial. De hecho, la contaminación del aire es considerada por la Organización Mundial de la Salud como una de las prioridades mundiales más importantes en salud. De modo que según un reciente estudio la contaminación del aire es responsable del 1,4 % de todas las muertes en el mundo. La mitad de este impacto es debido a las emisiones de los vehículos automotores. El dióxido de nitrógeno (NO2) presente en el aire de las ciudades es uno de los componentes atmosféricos de mayor importancia, ya que sus fuentes principales están asociadas a los procesos de combustión a elevadas temperaturas (termoeléctricas, refinerías de petróleo, motores de combustión interna; etc.).

Descargas

Publicado

2020-12-23

Cómo citar

Martín Regueira, Y. ., Schlatter, . S. ., Díaz, G. ., & Portilla, C. . (2020). Determinación de la concentración de dióxido de nitrógeno en la atmósfera de Ciudad de La Habana mediante captadores pasivos. Revista CENIC Ciencias Químicas, 40(1), 023-025. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/639

Número

Sección

Artículos de investigación