New perspectives for the application of diatomaceous earth to the remediation of polluted waters and soils
Resumen
Se realizaron investigaciones acerca de la remediación de aguas
residuales para prevenir daños, tanto de las reservas de aguas subterráneas como
superficiales. Con este propósito, las tierras de diatomeas, un barato, disponible y
no contaminante material, fue ensayado para la retención de contaminantes persistentes,
tales como los metales pesados (cadmio) y pesticidas (antracita y
cloropirifos). Esto ha sido utilizado en la prevención de la contaminación de aguas
subterráneas debido a su gran movilidad reportada y a la irrigación y limpieza de
suelos destinados a la agricultura. Variables tales como profundidad, espesor, etc. de
los suelos quedaron cuidadosamente establecidos para simular una explotación casi
real de suelos potencialmente contaminados. Los resultados preliminares presentados
aquí muestran porcentajes de retención de cadmio mayores del 75 % y del 50 %
para la antracita. Estos enfatizan el potencial uso como limpiador y remediador de
las tierras de diatomea para contaminantes persistentes, tales como los metales pesados
y los pesticidas, en particular, los utilizados en este estudio. La adsorción por
las tierras de diatomeas es válida para todos los suelos ensayados. Luego, existe la
posibilidad de prevenir la contaminación por cadmio en aguas subterráneas por deposición
de una capa de las tierras de diatomeas bajo la superficie de los suelos

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).