LOUIS HENRI FREDERIC MELSENS Nicotine, potassium iodide, and sulfur compounds
Resumen
Louis Henri Frédéric Melsens (1814-1886) fue un químico belga, alumno de Dumas y de Liebig, que demostró la posibilidad de clorar un compuesto orgánico por substitución de hidrógeno; separó la nicotina, determinó sus fórmula y demostró que era un veneno poderoso; descubrió y determinó la composición y propiedades del ácido sulfo-acético; desarrolló la síntesis del cloruro de sulfurilo por diversos procesos basados en la reacción directa entre el dióxido de azufre y el cloro; y estudió la condensación del cloro mediante el carbón activado. Melsens llevó a cabo un extenso estudio acerca de la posibilidad de utilizar el yoduro de potasio como antídoto contra el envenenamiento por mercurio y plomo; la idea básica era estabilizar los compuestos metálicos que la economía animal retenía, asociándolos con una substancia que la economía eliminaba con facilidad. Para este efecto aprovechó el hecho que los compuestos insolubles formados por las sales de mercurio eran soluble en yoduro de potasio y que el cuerpo los podía eliminar fácilmente. Estudió la acción del carbón activado en la solidificación parcial de un líquido volátil, los fenómenos térmicos asociados, y demostró que el mojado de un sólido estaba acompañado por un aumento de la temperatura. Melsens desarrolló un proceso mejorado para la saponificación de las grasas, un proceso para la extracción de azúcar mediante bisulfuro de calcio, un pararrayos muy eficiente basado en la jaula eléctrica de Faraday, y estudió una serie de problemas físicos relacionados con armas de fuego y la balística.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Copyright

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












