Recuperación de columnas de extracción en fase sólida DetectabuseTM para la detección de esteroides anabólicos en el control doping
Resumen
Las columnas DetectabuseTM han sido desarrolladas para la extracción
cuantitativa de drogas a partir de fluidos biológicos; debido a su versatilidad
y robustez son actualmente uno de los productos poliméricos más populares en
la técnica de extracción en fase sólida. Una de las ventajas que presentan es la
capacidad de extraer, de manera eficiente, una amplia variedad de compuestos
que incluye las drogas de abuso más comunes, las de actividad terapéutica y
esteroides excretados en forma libre y conjugada. La utilización de estas columnas
en la preparación de muestras para la determinación de esteroides
anabólicos y otros compuestos, tiene como objetivo disminuir las sales
inorgánicas excretadas en la orina y aumentar con esto la eficiencia de la
hidrólisis enzimática. Se presentan los resultados de la recuperación de estas
columnas para su posterior utilización en procedimientos de tamizaje. El estudio
se realizó con los compuestos siguientes: metenolona, boldenona,
fluoximesterona, 3’-hidroxistanozolol, 19-norandrosterona, epimetendiol,
clenbuterol, salbutamol, etamiván, dehidroepiandrosterona, ácido carboxílico
del tetrahidrocannabinol, morfina, triamtereno, testosterona, epitestosterona,
androsterona, etiocolanolona, 16,16,17-d3 testosterona y 17α-metiltestosterona
y metabolitos de la metenolona, la boldenona, la bolasterona, la drostanolona, la
mesterolona, la metandienona, del danazol y la metiltestosterona. Se compararon
las abundancias absolutas y relativas de cada uno de los compuestos de la
columna 1 con las recuperadas 2 y 3. Fueron determinadas la media, la desviación
estándar y el coeficiente de variación para cada compuesto. Se realizó una
prueba F para análisis de varianzas y una prueba T de Student para análisis de
medias.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).